Centro Nacional de Toxicología
Laboratorio de Toxicología Analítica
Determinación
espectrofotométrica de Carbamazepina en plasma o suero con acetato de etilo
1. Objetivo: Describir la metodología para la determinación de Carbamazepina en plasma o suero.
2. Alcance: Aplicable por el personal profesional y técnico del laboratorio de toxicología analítica del CENATOX en el proceso de determinación de carbamazepina en plasma o suero.
3. Definiciones: Espectrofotometría: método basado en la medición de la cantidad de luz absorbida por una sustancia dada en unidades de absorbancia o densidad óptica, la cual es proporcional a la concentración de dicha sustancia.
4. Responsabilidades:
· El jefe del laboratorio de toxicología analítica es el responsable de implantar el presente procedimiento.
· El personal profesional y técnico es responsable de ejecutar lo establecido en este procedimiento.
· La UGC es la encargada de controlar mediante inspecciones la ejecución correcta de dicho procedimiento.
5. Condiciones de seguridad: manipular con guantes.
6. Procedimiento:
6.1 Fundamento: Se mide la absorbancia de un compuesto incoloro formado entre la Carbamazepina y el cloroformo en el rango UV.
6.2. Materiales:
6.2.1 Material biológico: plasma o suero.
6.2.2. Reactivos:
· Hidróxido de sodio al 1N: pesar 40g de hidróxido de sodio y disolverlos en 1 litro de agua destilada.
· Acetato de etilo P.A.
6.2.3. Equipamiento:
· Centrifuga.
· Espectofotómetro.
· Thermomixer.
6.2.4. Material de laboratorio:
· Tubos de vidrio con tapas de rosca.
· Pipetas de vidrio de 5 mL.
· Puntas plásticas de 1 mL.
· Gradilla
· Pipeta automática para 0.2 mL
6.3. Operaciones preliminares:
a) La muestra se inscribirá en el Registro de muestras y el código que reciba se indicará en la orden de análisis.
b) La sangre se centrifugará a 2000rpm durante 5 min para obtener el suero o plasma.
6.4. Desarrollo del método
6.4.1. Procedimiento:
1. Preparar en una gradilla al menos tres tubos debidamente rotulados (blanco, muestra y control) y añadir los reactivos según la siguiente tabla:
Tubo Reactivo |
Blanco |
Muestra |
Control |
Plasma o suero |
— |
1 mL |
1 mL |
NaOH 1N |
1 mL |
1 mL |
1 mL |
Acetato de etilo |
2,5 mL |
2,5 mL |
2,5 mL |
2. Agitar en Vortex Mixer 1 minuto.
3. Centrifugar a 3000 rpm 5 minutos
4. Leer la capa superior de acetato de etilo a 285nm contra blanco reactivo.
(Ver INS 51B 4400 045)
6.4.2 Variables a medir: Absorbancia
6.4.3 Cálculos:
C (μg/mL)= Absorbancia de la muestra x Factor.
Nota: Si se utiliza un equipo programado, se obtiene directamente el valor de la concentración.
6.4.4 Sensibilidad: 4 μg/mL
6.4.5 Interferencias: presencia de drogas alcalinas que absorban a 285nm.
6.4.6. Causa de error:
- Poca centrifugación.
- Mezcla del sobrenadante con sedimento.
- Cristalería mal fregada.
6.5 Controles
6.5.1 Control de calidad: conjuntamente con la muestra se trabaja un patrón de 15 μg/mL. Dicho patrón debe oscilar en el rango de 14 a 16 μg/mL, dado por la fórmula X ± DS.
6.5.2 Valores de Referencia: En humanos los niveles terapéuticos normales están entre 4 y 12 μg/mL.
7. Requisitos de documentación: Se anotará primeramente en el modelo de solicitud de análisis 01, o en el modelo utilizado por el médico en caso de consulta externa, además se anotará en el modelo recepción de muestra código 03 y registro exámenes laboratorio toxicología código 32 2100.015.
8. Referencias:
· Gisbert Calabing Juan Antonio. Medicina legal y Toxicología. 5 edición, Masson S.A., Barcelona.
· Clarke, D, et al. I Solotion and identification of Drugs. 2 Ediccion, Londres, 1986.
· Flanagan R S, et al.BasicAnalytical Toxicology. Ginebra. 1995.